La Arquitectura en Barranquilla

Barranquilla adquirió identidad como ciudad solo a mediados del siglo XIX; su consolidación llego con las primeras décadas del siglo XX.
los estilos arquitectónicos más impactantes que ha tenido Barranquilla a partir del siglo XIX, son el "Republicano", "Art Duco" y en menor escala el "Moderno".



Foto: Edifico de la antigua "Aduana", arquitectura "Republicana" 

En la Arquitectura los vestigios del esplendor vivido a principio y mediados del siglo pasado se pueden observar en barrios como El Prado, Alto Prado y Bellavista, donde aún existen magníficos edificios "Republicanos", que es el "estilo" al cual se la ha denominado a estas construcciones, lo cual no se totalmente correcto, ya que "Republicano" no es un "estilo", sino un Periodo de la historia de la arquitectura colombiana. Sería más preciso denominarlo estilo "Neoclásico".
La "Republicana, es una arquitectura ecléctica que tuvo influencias francesas, italianas y anglosajonas. Algunos autores prefieren llamarla arquitectura del periodo republicano.

Su auge se desarrolló entre los años 1910 al 1940.




Foto: Escuela de Bellas Artes, arquitectura "Republicana"

Su estilo evoca las artes "Clásicas", como la Griega y la Romana, adaptándola al medio tropical de nuestra urbe, donde predominan los grandes espacios, jardines, terrazas, amplios patios.
Las fachadas de estas construcciones están adornadas por grandes columnas, algunas decorativas, en algunos casos soportan un amplio frontón en forma triangular. Sus ventanas de forma rectangular y amplia están construidas en madera.
La simetría en la ubicación y repartición de los elementos de la fachada le dan un sentido más armónico a este estilo.
Entre este estilo podemos nombrar los siguientes edificios:
Instituto la Salle, Villa Heraldo, Corporación Autónoma Regional del Atlantico, Funeraria Jardines del Recuerdo. El restaurado Edificio de la Aduana, el Antiguo Banco Dugand, Escuela de Bellas Artes, entre muchos otros.

El Barrio "El Prado", es en Barranquilla la impronta urbanística más determinante de su desarrollo físico espacial. Alrededor de los años 1930 se dio comienzo la aparición de esta urbanización, la cual se basaba en las construcciones de las periferias europeas y norteamericanas, pero con un estilo adaptado a nuestra ciudad. La calidad de ciudad portuaria, la acogida de su gente, y la guerra mundial sirvió para la llegada y ubicación de extranjeros provenientes de Francia, Italia, Moriscos, libaneses, etc. Todo esto influyo en la aparición de proyectos con diferentes lenguajes arquitectónicos.

El resultado Urbanístico del barrio del Prado, es percibido como una clara manifestación de la espacialidad moderna y una experiencia pionera en Colombia, tanto fue su importancia que fue avalado como Patrimonio Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales en 1995

El estilo "ART DECO", marco un gran atractivo y grandeza dentro del auge urbanístico de la ciudad, que se desarrolló paralelo al "Republicano" del Barrio El Prado.
Sus edificaciones combinan líneas curvas y rectas y una minuciosa ornamentación, donde la simetría y detalles de sus fachadas resaltan la estética y majestuosidad de este estilo.
Algunos de ellos se encuentran ubicados en el Centro de la ciudad y algunas viviendas en los barrios Recreo y Bellavista. Identificamos los siguientes: Edificio García




Foto: Biblioteca departamental, arquitectura "Art Deco"



Foto: Edificio Gracia, arquitectura "Art Deco"

No hay comentarios:

Publicar un comentario